"El autismo en España: Una mirada al futuro en clave de historia"
- traberitea
- 10 may 2017
- 2 Min. de lectura
Ayer martes por la tarde nos acercamos al salón de actos de la Facultad de Psicología de la UAM para celebrar la jornada de puertas abiertas organizada desde la Asociación Autismo Ávila bajo el título "El autismo en España: Una mirada al futuro en clave de historia".

En el evento se hizo oficial la presentación por parte de nuestra compañera de Traberitea Mercedes Belinchón junto con Javier Muñoz Bravo de la brillante adaptación española del libro Historia del autismo: Conversaciones con los pioneros, de Adam Feinstein. Un auténtico libro de historia fruto de los viajes llevados a cabo por su autor con el objetivo de ofrecer una visión completa sobre el origen histórico del concepto de trastorno del espectro del autismo, las actuales herramientas diagnósticas, así como las diferentes teorías explicativas, entre otros.


La ocasión dio la oportunidad para abrir un brillante coloquio, que reunía a profesionales y expertos con una larga trayectoria profesional en el trabajo y estudio del Autismo. Se habló principalmente sobre la trayectoria de la labor española en este campo desde sus primeros pasos y de la mano de pioneros como Ángel Rivière, Ángel Diez Cuervo o Jesusa Pertejo (entre otros), hasta el reto actual que afrontan los investigadores, profesionales y las familias. En el presente del estudio del autismo, como en sus orígenes, ética, profesionalidad y compromiso, son premisas necesarias para afrontar la realidad. “El laberinto” de la realidad de la investigación y la practica del autismo en España (como se califico en una de las charlas) cuenta, por un lado, con profesionales e investigadores entregados, con excelente formación y proyectos innovadores; por otro, se enfrenta a una situación todavía deficiente de apoyos institucionales y de fondos destinados a esa labor emprendedora e innovadora. Con la aprobación reciente por parte del gobierno de la Estrategia Española en el trastorno de TEA (http://www.autismo.org.es/sites/default/files/folletoprioridadestea2-estrategia-web.pdf), en la que nuestros compañeros de Autismo España junto con otros profesionales han trabajado y siguen trabajando muy de cerca, la evolución en esta realidad puede tener mejores augurios para el futuro.
Lo que se dice, una tarde de martes enriquecedora.
Comments